Autor |
Mensaje |
Rushfael
Member
Registrado: 17 Ene 2006 12:05 Mensajes: 178 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 Escalas
Hola, llevo tocando la guitarra como 5 ó 4 años, la eléctrica 3, y sólo ahora me intereso por la teorÃa, que de verdad creo que me ayudarÃa a componer mejores canciones, pero mi pregunta es más que tonta:
¿Como se utilizan las escalas en una canción?
¿Y cómo se usan en un Solo?
Eso, gracias, porfa respondan...
Saludos!!!
|
08 Feb 2006 16:56 |
|
 |
cbaruto
Member
Registrado: 31 Dic 1969 19:00 Mensajes: 53 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
Epa!.....esa pregunta no tiene una respuesta fácil.......
y peor aún.....dominar los fraseos en las distintas escalas y las sonoridades que cada una lleva implÃcita es un trabajo de años!
Te recomiendo que empieces por conocer las sonoridades de los modos de la escala mayor......es decir, del modo jonio, dorio,frigio, lidio, mixolidio, aeolio y locrio.
Cada uno de estos modos tiene una sonoridad particular basada en los acordes que se forman al cambiar el orden de la tónica, es decir:
para jonio, acorde mayor, con cuarta justa, novena, trecena....este modo tiene la dificultad de la oncena (4ta) que pide resolución, además se forman unas cadencias bien cuáticas dentro del modo mismo, (pero eso más adelante).
El modo dorio es el modo menor por excelencia (casi). Conoces a Pat Martino?.....bueno, él transporta cualquier acorde al modo dorio, es decir que no importa el acorde sobre el que toque, usa sus digitaciones dorias, y tiene unos frases jazz espectaculares.....tiene unos métodos que además ayudan a la motricidad del fraseo (relación motora aferente)
El acorde dorio es menos con novena, oncena justa y trecena.
Cuando hablo de acorde, quiero decir que ese acorde representa la sonoridad de la escala, ya sea la trÃada o tétradas con oncena o trecena, o novena o séptima.....
El modo lidio es igual que el jonio, pero tiene oncena aumentada, lo que hace que sea más fácil de usar, ya que la oncena aumentada no pide resolución, ya que perfectamente puedes resolver en ella.
Me voy a saltar comentarios acerca del modo frigio, aeolio y locrio, vale, pero el modo mixolidio está representado por el acorde dominante, es decir, acorde mayor con séptima menor, novena, trecena y oncena justa.....representa la sonoridad del modo (o escala, como quieras llamarla)
Para saber todas las escalas del modo mayor, debes unas la majestuosa escala mayor y para convertirla al modo que desees, sólo debes empezar desde la nota que representa el modo.
Por ejemplo.... la escala mayor de C, si empiezas a tocar desde G, estarás tocando el modo mixolidio
Ojo!!!!! No mires a huevo los modos.....es muy difÃcil expresar la sonoridad de c/u.... todo vez que dentro de ellos se forman cadencias caracterÃsticas muy interesantes y expresivas.
Si te interesa ahondar un porco más, sólo dilo
|
09 Feb 2006 06:46 |
|
 |
pez
Senior Member
Registrado: 07 Abr 2005 06:35 Mensajes: 1344 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
a mi me interesarÃa ahondar muchÃsimo en eso... pero más lentito
de pronto si tienes material y no te molesta compartir con los demás, lo puedes enviar, o no?
Gracias
|
15 Feb 2006 15:08 |
|
 |
cbaruto
Member
Registrado: 31 Dic 1969 19:00 Mensajes: 53 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
bueno, la gran mayorÃa del material que tengo está en mi cuaderno de armonÃa y en mi cabezota, pero tengo algo un libro regular de frank gambale, que viene con unos cds con los ejemplos tocados por el y que se llama modes no more mistery o algo asÃ!
pero es bastante pesado como para enviarlo por correo.
Igual si tienes preguntas, yo respondo todo y asà puedes analizar lo que te interesa
|
16 Feb 2006 07:07 |
|
 |
Halo
Senior Member
Registrado: 17 Ago 2005 07:39 Mensajes: 1215 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
sabes hay mucho material en internet...
yo tengo su material de guitarra en partituras, muchas escalas y ejercicios si quieres puedes fotocopiarlas
si tienes algo de piano y armnonia podriamos intercambiar...
De armonia tambien tengo material
|
16 Feb 2006 07:17 |
|
 |
esnerto2004
Member
Registrado: 31 Dic 1969 19:00 Mensajes: 837 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
Estimado, en la página de Alejandro Silva, en la sección "download" hay un pdf que se llama "breve curso de teorÃa musical" por rufirocks o algo asÃ, es bastante bueno. Si no aparece, mandame un mail a esteban_basaez@hotmail.com y yo te lo envÃo.
En http://www.guitarraonline.com.ar tb. hay artÃculos y lecciones bastante buenas.
Espero que te ayude en algo, cualquier cosa me mandas un mail. Saludos!
|
16 Feb 2006 15:14 |
|
 |
Rushfael
Member
Registrado: 17 Ene 2006 12:05 Mensajes: 178 Ubicación: Santiago, Chile.
|
 RE: Escalas
Si, me gustarÃa ahondar en esto, peroun poco mas lento porfa, que hasta ahora no se nada de nada de escalas, osea, sé hacer las mayores, menores (natyral, melodica y armónica) y las pentatonicas mayores y menores; pero el problema es que no se como usarlas, osea, por ejemplo en un Solo de guitarra, llegas y pones escalas a tontas y locas sin alterar tiempos ni pensar donde???
Bueno y sobre las escalas como acompañamientos, o como que acordes de que escalas y como usarlas para hacer una canción, etc...
Eso, gracias, se les agradece mucho... Saludos
|
19 Feb 2006 21:35 |
|
 |
cbaruto
Member
Registrado: 31 Dic 1969 19:00 Mensajes: 53 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
Viejo!!....para empezar debes pensar diatónicamente!
A saber.....la escala mayor tiene 7 motas no?....
Para C y partiendo de ella, las notas serÃan: C, D, E, F, G,A, B.
Ahora, a partir de c/u de esas notas se generan acordes.....Si, y son: CM7, Dm7, Em7, FM7, G7, Am7, Bmb57, Y retorna.....
Ahora bien, si sigues agregando notas verticalmente en la partitura (es asà como se construyen), surgenb otrs grados para cada acorde, que entregan más color!....A saber:
CM7 9/11/13, Dm7 9/11/13, Em7 b9/11/b13, FM7 9/#11/13, G7 9/11/13, Am7 9/11/b13, Bm7b5 b9/b13 y retorna.....
Para entender esto debes oir todas las sonoridades que van sirgiendo....poco cada vez....siempre en una combinación máxima de cuatro notas, aunque con trÃadas mayores y menores puedes extraen colores tb, pero eso es optro cuento.Por ejemplo...para CM7 agraga la 9.....qué tal suena?....ahora extrae la 5 y agrega la 11.....qué tal ahora???...ahora extrae la 7 y agrega la 13.....Cómo suena ahora eh???
Bien....esas son alguna de las posibilidades de sonorinad para el acorde CM7.....Todos esos colores y más tu puedes lograrlos con las escalas.......Considera las escalas como modos.Un mismo acorde tiene implÃcitos todos los modos.
Puedes hacer sonoar menor un acorde mayor, sólo eligiendo las notas correctas en combinación.....por ejemplo:
Para CM7....escúchalo de fondo si puedes....intenta ghrabarlo0 y luego practica la escala encima. Toca el "rpegio" Dm, es decir, sólo las notas D, F, A, C. en cualquier orden o rÃtmica y dime cómo suena....Ahora toca el arpegio de G7 sobre el acorde CM7, es decir, sólo las notas G, B, D, F, en el orden que quieras y con la rÃtmica que se te ocurra.....Cómo suena ahora.....
Esto es el principio de la diatonicidad. Cada acorde de los señalados en la primera parte puedes ser sustituÃdos por la sonoridad que tú escojaspara la escala mayor.....esto tb ocurre en las escalas menor melódica(jazz) y armónica, pero estas llevan implÃcitas sonoridades más complejas...primero lo primero.
La relación acorde escala para cada acorde diatóni9co la resumo ahjora....recuerda si que cada relación es sustituÃble por la que tú desees, sólo debes considerar la combinación de notas que dan el carácter del acorde (sonoridad) que deseas.
CM7 Jonio
Dm7 Dorio
Em7 Frigio
FM7 Lidio
G7 Mixolidio
Am7 Aeolio
Bm7b5 Locrio
Nada de esto es trivial...... Con una misma digitación de la escala mayor, puuedes tocar todos estos modos, sólamente partiendo de la nota adecuada.....
A saber....con ti digitación para CM7, parte ahora desde la nota D y continúa hasta llegar a su octava....parte ahora desde E y continúa hasta s octava, ahora desde F y asà con todas....que diferencia oyes???? (mucha oreja). Ahora toca sólo las notas importantes de cada modo....para CM7, prueba esto....toca F, A, B, E. (tónica, 3, #11, M7 todo esto sobre CM7 de fondo......cómo suena?????
Ahora a trabajar en esto y cambia tu modo de penar....ahora piensa en diatónico, es decir, considera que al tocar una cadencia sencilla, como Dm7, G7, CM7, puedes usar cualquier modo o sonoridad de la escala mayor, de las que no aparecen en la relación directa escala acorde, por ejemplo jonio para CM7,
Se que es mucha y m,uy superficial esta información pero si captas sonoridades y tienes preguntas, do it!
Adiós!
|
21 Feb 2006 07:48 |
|
 |
Mozzarello
Senior Member
Registrado: 22 Nov 2005 21:00 Mensajes: 1842 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
Como humilde aporte, puedes encontrar varias cosas en:
http://www.mozzarellodocs.schtuff.com/ que yo subÃ.
Ahi encontrarás los modos, variando cada uno basandose en cada nota, para que te sirva de complemento y puedas darte cuenta las "intenciones" o sonoridades de cada escala y los "dibujos" como son "movibles"
Mas preciso, aqui: http://mozzarellodocs.schtuff.com/modes_doc
Lamentablemente está casi todo en inglés, pero es bastante simples de entender puesto que hay poco texto.
Hay algunas cosas mas, espero que te sirva (hay un "simpático" diccionário de acordes, ejercicios de mano derecha etc..)
salu2
|
21 Feb 2006 19:47 |
|
 |
cbaruto
Member
Registrado: 31 Dic 1969 19:00 Mensajes: 53 Ubicación: .
|
 RE: Escalas
volvÃ.....
Ahora un breve consejo para usar las pentatónicas.......
Para CM7, tienes al menos 3 posibilidades de uso de pentatónicas menores, y son Dm, Em y Am.
Es decir que sobre un acorde IM7, puedes ejecutar pentatónicas menores con la tónica a partir del 2°grad, 3er grado y 6° grado, cualquiera sea la tónica mayor....
de otro modo, si el acorde mayor es G, puedes usar pentatónica menor de A, de B y de E.
Lo mismo si se trata de un acorde IIm(piensa diatónico), es decir. si el I es GM, el II es Am. Cuando uses pentatónicas sobre un acorde menor, pierdes una posibilidad, ya que sólo tienes dos pentatónicas, aparte del acorde de tónica para usar. Right????
CombÃnalas, usa patrones rÃtmicos de semicorcheas agrupadas de a cuatro con un silencio de corchea entre cada grupo y verás como se desplaza la rÃtmica, usa tresillos, seisillos, quintillos, nonillos....muchos silencios, sÃncopas, etc......
be good!!
|
22 Feb 2006 06:54 |
|
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|